¿Cómo afecta la discapacidad al mundo del Trabajo? Retos y oportunidades

Actualmente un 15 % de la población mundial vive con algún tipo de #discapacidad. Por tanto, debemos concienciar a la sociedad sobre la necesidad de trabajar por la inclusión en el mundo laboral.
Tradicionalmente se ha considerado de manera negativa a las personas con discapacidad en los puestos de trabajo, utilizándose conceptos como estereotipo, prejuicio, estigma, incapacidad, etc.

Un informe presentado por Activa mutua, colaboradora de la Seguridad Social e Illunion, afirma que tener en plantilla a personas con discapacidad no incrementa el porcentaje de absentismo laboral en las empresas. El estudio titulado ‘Absentismo de las personas con discapacidad en las empresas’ indica que la diferencia en la tasa de absentismo de los trabajadores con discapacidad (11,2%) es insignificante respecto a los trabajadores sin discapacidad (10,6%).
A pesar de estos datos, el 45% de los encuestados opina que para algunas empresas el absentismo laboral puede ser un inconveniente a la hora de contratar a personas con discapacidad. Este hecho se suele enmarcar dentro de otros prejuicios más generales sobre la discapacidad relacionados fundamentalmente con el desconocimiento.

La asociación Amputats organizó una mesa redonda con expertos en el tema del acceso al mundo laboral de la personas con discapacidad como:

• Anna Delclòs Directora de la fundación Randstad en Catalunya
• Gracia de Miguel Coordinadora de proyecto de normalización de la discapacidad de la Fundación ATRESMEDIA
• Josep Ginesta Secretario General del Departamento de Trabajo, Asuntos sociales y familia de la Generalitat de Catalunya.
• Enriqueta Duran Secretaria de Políticas Sociales de UGT Catalunya.

En la mesa redonda se debatió sobre los centros especiales de empleo que históricamente fueron creados como puente para que las personas con discapacidad pudieran acceder a la empresa ordinaria. El problema viene dado porque se perpetúan en los centros especiales de empleo y nunca llegan a salir a la empresa ordinaria. Esta práctica debe erradicarse para que los Centros Especiales de Empleo vuelvan a ser centros de empleo transitorios.

Además, durante la mesa redonda, se manifestó la necesidad de concienciar a empresas sobre el cumplimiento de la Ley LISMI, donde todos estuvieron de acuerdo en la evidencia del incumplimiento de la ley por parte de las empresas, y la dificultad para hacer que se cumpla dicha Ley. Se insistió en la necesidad de trabajar y fomentar medidas sencillas como la adaptación de los puestos, el tele-trabajo o la flexibilidad de horarios que puedan ayudar a la inclusión de personas con discapacidad en una organización.

Quant a ALCER Barcelona
Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: