DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS – 5 DE JUNIO-

donar es amarSúmate al reto de la donación de órganos. “Donar es amar”

  • Aunque España sigue batiendo records en donación y trasplante de órganos, acabamos el año 2018 con 4.804 personas en lista de espera global de trasplante, de las cuales 88 son niñas/os, por ello seguimos necesitamos la solidaridad de toda la sociedad para lograr que cada vez seamos más donantes y se sigan reduciendo esas listas.
  • El próximo 6 de junio tenemos una oportunidad para seguir ayudando, ya que se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos, con el simple gesto de difundir su deseo de donar órganos.
  • Son muchos los deportistas y personajes conocidos que se han unido este año al reto que de la donación de Órganos y los medios de comunicación juegan un papel muy importante para que España siga siendo líder mundial en donación y trasplante.

Madrid 28 de mayo de 2018–  El próximo día 5 de junio ALCER conmemora un año más la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos.  Como cada año los representantes y voluntarias/os de las entidades ALCER saldrán a la calle en todas las provincias de España para seguir contribuyendo al liderazgo de España en donación y trasplantes a través de la promoción de la donación de órganos. La emisión del “carnet de donante” es sólo un acto simbólico que no implica legalmente compromiso alguno, pero que significa mucho para las personas que están en lista de espera para trasplante. Dado que serán sus seres queridos los que decidan finalmente, es muy importante que éstos conozcan el deseo del donante en vida. “

“DONAR ES AMAR”

Muchos deportistas y personajes conocidos se han unido a ALCER, una vez más, para animar a la sociedad española a que se sume al reto de la donación de órganos. El piragüista Saúl Craviotto, el actor Pepón nieto, la karateka Sandra Sánchez, o los futbolistas Asier Illarramendi  y José Luis Morales son algunos de los personajes conocidos que se han sumado al reto de la Donación.

España, líder mundial en donación y trasplante de órganos durante veintisiete años consecutivos, ha alcanzado el pasado año 2018 los 48 donantes por millón de población (p.m.p), con un total de 2.243, lo que ha permitido realizar 5.314 intervenciones. Una media de seis donantes y casi 15 trasplantes diarios.

Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional ALCER expone que “para el colectivo de personas con enfermedad renal es un motivo de alegría contribuir junto con la ONT y las demás asociaciones de trasplantados, a que las donaciones y los trasplantes sigan aumentando en nuestro país. Es esencial la labor de información que realizan nuestras entidades ALCER en toda España, no solo este día, sino todo el año para informar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos”

A pesar de ello España acabó el año 2018 con 4.804 personas en lista de espera global de trasplante, de las cuales 88 son niñas y niños por ello necesitamos la solidaridad de toda la sociedad para lograr que cada vez seamos más donantes, las/os profesionales sanitarios realicen más trasplantes y entre todos reduzcamos la lista de espera para optar a un trasplante.  El órgano más demandado tiene que ver con los trasplantes renales.

El año pasado se produjeron 3.310 trasplantes renales, 1.230 trasplantes hepáticos, 369 trasplantes pulmonares –lo que supone un máximo histórico-, 321 trasplantes cardiacos, 83 trasplantes pancreáticos.

 

¿Qué debo saber sobre la donación de órganos?

  • La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos.
  • En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante.
  • La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones. La única forma de resolver este problema es ser donante de órganos y animar a otros conocidos a que también lo sean; cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.
  • Puede ser donante de órganos toda persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Sin embargo, debe saber que pese a nuestro deseo de ser donante de órganos, no todos podremos serlo, ya que para ello, será necesario que el fallecimiento acontezca una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital. Es en estas unidades dónde es posible realizar la preservación de los órganos y las pruebas necesarias para realizar una correcta valoración de cada potencial donante.
  • Será el equipo médico quien, una vez realizadas todas las pruebas necesarias, dictamine si la/el fallecida/o puede ser donante y de qué órganos.
  • Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas y los pulmones.
  • Además, de una donación también se pueden obtener tejidos, igualmente muy necesarios, como hueso, las córneas y las válvulas cardíacas.
  • Según la Ley de trasplantes, en España todas/os somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario. Sin embargo, esa expresión puede haber sido formulada de diferentes modos, lo que obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respecto a la donación.

La donación en vida también puede ser realizada por un “buen samaritano”, que no solo puede ser un familiar o conocido compatible, sino cualquier ciudadana/o, pero tras pasar un riguroso control médico y psicológico y sin saber quién será el destinatario final de la donación.

ACTIVIDADES ALCER BARCELONA

Se ha organizado una Caminata de Agradecimiento al Donante para el domingo 2 de junio que empieza delante del edificio de La Pedrera de Barcelona y que nos llevará hasta el Monumento al Donante en la plaza de la Sagrada Familia.

El día 4 de junio asistimos al debate sobre Valores y Donación que organizó la OCATT, en el que se pusieron de manifiesto los diferentes valores entorno al acto de la donación: altruismo, empatía, humanismo, generosidad, agradecimiento, confianza, que fueron comentados por diferentes personas vinculadas al mundo de la donación desde el punto de vista del donante, del coordinador de trasplantes, sociólogos, periodistas, etc.

También se instalaron  mesas informativas en diferentes puntos del territorio:

En Fundació Puigvert, Hospital Vall Hebron, Centro Comercial Montigalà de Badalona, Hospital Esperit Sant de Santa Coloma, en el mercadillo semanal de El Prat de Llobregat, en la plaza de la Iglesia de Castelldefels, en la plaza del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, en la Rambla de Sabadell,en  Esplugues, etc.

También nos han invitado a participar en la radio en el programa PLANETA PRAT y en Radio Nacional para explicar la donación de órganos y la necesidad de seguir haciendo campañas de sensibilización por todo el territorio.

Aquesta presentació amb diapositives necessita JavaScript.

 

Quant a ALCER Barcelona
Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: