EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN (11 DE MARZO) SE CELEBRA ESTE AÑO EN MEDIO DE UNA DOBLE PREOCUPACIÓN POR EL CRECIMIENTO DE LA PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES RENALES Y EL FUERTE IMPACTO DE LA COVID19 EN LOS PACIENTES

  • El número de españoles que necesitan Tratamiento Renal Sustitutivo (diálisis o trasplante) para reemplazar la función de sus riñones vuelve a subir un año más y ya se eleva por encima de las 64.000 personas.
  • El número de nuevos casos también sigue aumentando de forma preocupante y los datos del Registro Español de Enfermos Renales (REER) del 2019 muestran que ha crecido en el último año, desde los 148,1 pmp (personas por millón de población) a los 151,9 pmp.
  • A esta situación de avance sin freno de la llamada “epidemia silenciosa” se ha venido a sumar el impacto de la covid19, con una tasa de contagio y mortalidad (5% y 25%) muy superior en estos pacientes, y una vulnerabilidad especialmente acusada en los pacientes en hemodiálisis que han sido contagiados (tres de cada diez fallecen).
  • ALCER lanza una campaña en la que los pacientes suman sus voces para lanzar un mensaje de prevención y promoción de la salud renal acorde con el lema mundial “Vivir bien con enfermedad renal”.

  La celebración del “Día Mundial del Riñón”, el próximo 11 de marzo, llega este año en el contexto de una doble preocupación: por un lado, el crecimiento continuado de la prevalencia de las enfermedad renal crónica (ERC), que año tras año sigue creciendo sin que se revierta la tendencia; por otro lado, el fuerte golpe de la pandemia en los pacientes renales. En los que presentan una enfermedad renal más avanzada, los que necesitan tratamiento renal sustitutivo, las tasas de contagio y mortalidad son muy superiores a la media de la población. “Pedimos que sean considerados prioritarios para recibir la vacuna y demandamos ayuda a las autoridades y a los líderes de opinión de nuestro país para dar a conocer y frenar la Enfermedad Renal Crónica, que a pesar de afectar a una parte cada vez más importante de la población (unos siete millones de españoles) y tener un gran impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes, sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de la opinión pública”, explica la presidenta de la Sociedad Española de Nefrología, S.E.N., Patricia de Sequera.  

Vivir bien con enfermedad renal en el contexto de la pandemia que estamos viviendo, significa estar vacunado frente a la covid-19, por ser las personas con enfermedad renal un colectivo especialmente vulnerable y de riesgo. La calidad de vida de cualquier persona con enfermedad renal  se ha visto afectada por la disrupción en la calidad asistencial de los sistemas de salud, y han comprometido el diagnóstico, seguimiento y monitorización de las enfermedades renales.

Advertisement

Quant a ALCER Barcelona
Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: