El Día Mundial del Riñón se creó en el año 2006
Se celebra en todo el mundo el segundo jueves del mes de marzo
¿Por qué? Aunque no lo parezca el 10% de la población mundial tiene algún tipo de insuficiencia renal crónica
Su objetivo es crear conciencia de la importancia de los riñones en la salud global y fomentar la detección precoz y la prevención de la enfermedad renal crónica
Fomentar hábitos saludables entre la población general de cara a tener una buena salud renal con consejos sobre cómo cuidar los riñones
Mejorar el conocimiento y el tratamiento de las personas con enfermedad renal crónica
Integrar la prevención de la erc en todos los sistemas de salud públicos, informando a las autoridades sanitarias sobre el impacto de la enfermedad renal crónica.
Proporcionar servicios integrales para mejorar la detección temprana y el seguimiento de la atención renal a nivel de país, y atender a la problemática que se asocia a la erc como la ansiedad, depresión, estrés, movilidad y fragilidad.
Unos riñones enfermos también incrementan las posibilidades de sufrir infartos de miocardio y accidentes vasculares.
¿Cómo se puede realizar una detección temprana de problemas en los riñones?
Fácilmente, con un simple análisis de sangre y orina. Por ello, es muy importante la prevención para, con una adecuada dieta renal, control de la presión arterial, y de la glucosa en sangre, podamos tener unos riñones monitorizados y mantener el funcionamiento renal .
Este año es lema es “Preparándonos para lo inesperado, apoyando a los vulnerables”, el cual incide en la especial vulnerabilidad de los pacientes con ERC en situaciones de emergencia sanitaria como lo ha sido la pandemia de COVID-19 y, por tanto, en la necesidad de planificar los recursos y medios para la atención de estos pacientes en estos contextos críticos, por si nos vemos inmersos en una nueva emergencia.
Para celebrar este Día hemos preparado una serie de actuaciones de cara a la prevención y a la sensibilización social a la hora de cuidar nuestros riñones.
Hemos instalado mesas informativas en centros Carrefour en : El Prat de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, Badalona y La Maquinista. Asimismo hemos instalado sendas mesas informativas en el Hospital Esperit Sant, de Santa Coloma de Gramenet y en el mercado Sant Jordi de Sant Boi de Llobregat.
Los Ayuntamiento de Sabadell y Sant Boi han iluminado las fachadas de los Ayuntamientos de color naranja para visibilizar la enfermedad renal crónica y ayudarnos a la difusión del Día Mundial del Riñón.
Todas estas actividades han sido posibles gracias a la inestimable colaboración de un nutrido grupo de voluntarios que, de forma totalmente desinteresada, donan su tiempo para ayudarnos a divulgar la necesidad de la prevención en la enfermedad renal crónica.