DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: SALUD PARA TODOS

Hoy, 28 de marzo, conmemoramos el Día Mundial de la Salud organizado por el Dep. de Salud de l’ Ajuntament Sant Boi y en colaboración con los CAPs del municipio y del Ajuntament de Santa Coloma.

El lema de este año es “Salud para todos” y se han preparado diversas actividades en las que ha participado Alcer Barcelona: a las 10.30 h una Caminata Saludable desde Sant Boi a la Cripta de Gaudí.

A partir de las 12 h y durante todo el día estaremos en la Feria de Entidades con una carpa informativa para proporcionar información a la ciudadanía y a la vez mostrar nuestro trabajo diario por y para las personas con enfermedad renal crónica.

Una jornada muy bonita, dinámica e instructiva a la vez ya que, además, contamos con un Taller de bienestar,un Taller de Primeros Auxilios, un Taller de Movimiento para el Cuerpo y, además, un showcooking de alimentación saludable y de temporada.

Campañas de sensibilización social en mercados

Hoy, 15 de marzo, estamos haciendo campaña en el mercado municipal de Sabadell, dando información sobre la necesidad de prevención y factores de riesgo de la enfermedad renal crónica, así como la importancia de la donación de órganos para que se puedan hacer más trasplantes. Todo esto es posible gracias a la incansable labor de nuestros voluntari@s.

#DiaMundialDelRiñon#SaludRenal#riñón

 DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN . 9 de marzo: “Prepararse para lo inevitable, protegiendo a los vulnerables”

 

El Día Mundial del Riñón se creó en el año 2006

Se celebra en todo el mundo el segundo jueves del mes de marzo

¿Por qué? Aunque no lo parezca el 10% de la población mundial tiene algún tipo de insuficiencia renal crónica

Su objetivo es crear conciencia de la importancia de los riñones en la salud global y  fomentar la detección precoz y la prevención de la enfermedad renal crónica

Fomentar hábitos saludables entre la población general de cara a tener una buena salud renal con consejos sobre cómo cuidar los riñones

Mejorar el conocimiento y el tratamiento de las personas con enfermedad renal crónica

Integrar la prevención de la erc en todos los sistemas de salud públicos, informando a las autoridades sanitarias sobre el impacto de la enfermedad renal crónica.

Proporcionar servicios integrales para mejorar la detección temprana y el seguimiento de la atención renal a nivel de país, y atender a la problemática que se asocia a la erc como la ansiedad, depresión, estrés, movilidad y fragilidad.

Unos riñones enfermos también incrementan   las posibilidades de sufrir infartos de miocardio y accidentes vasculares.

¿Cómo se puede realizar una detección temprana de problemas en los riñones?

Fácilmente, con un simple análisis de sangre y orina. Por ello, es muy importante la prevención para, con una adecuada dieta renal, control de la presión arterial, y de la glucosa en sangre, podamos tener unos riñones monitorizados  y  mantener el  funcionamiento renal .

Este año es lema es “Preparándonos para lo inesperado, apoyando a los vulnerables”, el cual incide en la especial vulnerabilidad de los pacientes con ERC en situaciones de emergencia sanitaria como lo ha sido la pandemia de COVID-19 y, por tanto, en la necesidad de planificar los recursos y medios para la atención de estos pacientes en estos contextos críticos, por si nos vemos inmersos en una nueva emergencia.

Para celebrar este Día hemos preparado una serie de actuaciones de cara a la prevención y a la sensibilización social a la hora de cuidar nuestros riñones.

Hemos instalado mesas informativas en centros Carrefour en : El Prat de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, Badalona y  La Maquinista. Asimismo hemos instalado sendas mesas informativas en el Hospital Esperit Sant, de Santa Coloma de Gramenet y en el mercado Sant Jordi de Sant Boi de Llobregat.

Los Ayuntamiento de Sabadell y Sant Boi han iluminado las fachadas de los Ayuntamientos de color naranja para visibilizar la enfermedad renal crónica y ayudarnos a la difusión del Día Mundial del Riñón.

Todas estas actividades han sido posibles gracias a la inestimable colaboración de un nutrido grupo de voluntarios que, de forma totalmente desinteresada, donan su tiempo para ayudarnos a divulgar la necesidad de la prevención en la enfermedad renal  crónica.

RUEDA DE PRENSA OCATT PARA PRESENTACIÓN DEL BALANCE DE ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTE

El conseller de Salut, Manel Balcells, y el director de l’OCATT, Jaume Tort, presentaron en rueda de prensa el balance de la actividad de donación y trasplante, acompañados de la Doctora Teresa Pont; de la médica adjunta del Servei de Nefrologia del Hospital de Bellvitge, Anna Manonelles y la uróloga Mireia Musquera.

También participó en el evento nuestro socio y amigo Francisco Caballero, dando su testimonio como trasplantado de riñón. Francisco lleva 3 trasplantes, de los cuales dos han sido de cadáver y entre los dos le ha durado 25 años y con el tercer trasplante lleva un año. El tercer trasplante es muy especial ya que fue de vivo de su mujer y, al ser incompatibles, se tuvo que hacer un trasplante cruzado en el que intervinieron hasta 3 parejas, una de ellas de Portugal.

Gracias a la innovación constante y de una sociedad generosa casos como éste son posibles. Enhorabuena a todos los que participan en esta cadena de vida!!

Gracias al esfuerzo realizado por todos los Hospitales de Catalunya la cifra de trasplantes en 2022 ha sido espectacular: 1346 trasplantes, 949 de los cuales han sido de riñón.

FIRA DE LA PURISSIMA DE SANT BOI DE LLOBREGAT

Esta Navidad regala esperanza de vida. ¡Hazte donante de órganos!!!

Hoy, 6 de diciembre, se inaugura la Fira de la Purissima de Sant Boi y allí hemos estado presentes gracias a nuestros queridos voluntarios. ¡¡¡¡Gracias Albert, Rafa y Toni por vuestra dedicación y compromiso con nuestra asociación.!!!

En Alcer Barcelona tenemos la inmensa suerte de contar con un nutrido grupo de voluntarios incansables y entusiastas que nos permiten realizar un montón de campañas de sensibilización a lo largo de todo el año por todo el territorio.

Festes de Tardor en Sant Just Desvern

Hoy estamos disfrutando de las “Festes de Tardor” de Sant Just Desvern, con una carpa que nos ha instalado el Ayuntamiento. Así, podemos hacer nuestra labor de concienciación sobre la donación de órganos y asesorar a los ciudadanos sobre cómo tener una buena salud renal en un ambiente festivo y muy concurrido. Gracias a nuestros queridos voluntarios!!!

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER RENAL

Dependiendo del tipo de cáncer, la etapa y las prioridades en la calidad de vida, puede haber una variedad de tratamiento disponible para las personas con cáncer renal . Los estudios muestran que los mejores resultados se obtienen cuando los pacientes y los médicos toman conjuntamente las decisiones sobre el tratamiento. Sin embargo, actualmente no se están teniendo suficientes conversaciones sobre ello.

Por todo ello, se celebra el #DíaMundialdelCáncerdeRiñón bajo el lema “𝗡𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼”, el día 17 de junio . Con este motivo nos hemos trasladado al mercado municipal de Sabadell para dar información sobre el cáncer renal, a Igualada  y también al Hospital Esperit Sant de Badalona.

EL BUS DE LA SANG, ÒRGANS I TEIXITS

El sábado 11 de junio participamos en una nueva edición de ”El bus de la sang,òrgans i teixits “en  la Rambla Badal del barrio de Sants. Una jornada muy animada que nos sirve para concienciar en un ambiente festivo y lúdico

CAMINATA DE AGRADECIMIENTO AL DONANTE:  5 DE JUNIO

Después de dos años sin poderse celebrar por culpa de la covid-19, este año hemos podido celebrar, por fin, la caminata de agradecimiento al donante que venimos realizando desde hace ya 12 años el primer domingo después del Día del Donante.

Nos reunimos delante del edificio de La Pedrera en Barcelona y hacemos una caminata sencilla, apta para  todos los públicos, hasta el monumento al Donante que está situado  en la plaza de la Sagrada Familia.  Es una caminata entrañable porque nos reunimos un grupo de personas con un mismo objetivo: agradecer el gesto altruista y generoso a los donantes y sus familiares que han permitido que tengamos una segunda oportunidad.

DÍA DEL DONANTE. ACTIVA TU GEN DONANTE

Este año el lema del Día del Donante ha sido “Todos tenemos un gen donante. ¡Actívalo!

El Día del Donante se celebra en todo el estado desde el año 1979 el primer miércoles del mes de junio organizado por todas las asociaciones de pacientes trasplantados.

En este día agradecemos a los donantes su gesto altruista y a la vez lanzamos un mensaje claro a la población acerca de la continua necesidad que tenemos de órganos para poder hacer más trasplantes.

También es bueno recordar en este Día que España se mantiene como líder mundial en donación de órganos , a pesar de las dificultades generadas por la pandemia covid-19 gracias al modelo de gestión que llevan a cabo la ONT y la OCATT, así como a la solidaridad de las familias.

El objetivo de este día es homenajear a los donantes y familiares en todo el territorio nacional por su enorme generosidad, además de sensibilizar a la sociedad sobre la vital importancia que tiene la donación de órganos para las personas que se encuentran a la espera de un trasplante.

En 2021, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia de COVID-19, se realizaron en nuestro país 4.781 trasplantes de órganos, gracias a las 1.905 personas que donaron sus órganos tras fallecer y a las 324 personas que donaron un riñón o parte de su hígado en vida. Concretamente, se realizaron 2.950 trasplantes renales, 1.078 hepáticos, 362 pulmonares, 302 cardíacos, 82 de páncreas y 7 intestinales. Aunque las tasas no alcanzan todavía los niveles récord registrados en España en 2019, se ha podido ver una recuperación del 8% en trasplante y del 7% en donación de órganos en comparación con 2020.

A pesar del crecimiento en donación y trasplante del pasado año, persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano. A 31 de diciembre de 2021, la lista de espera se situó en 4.762 pacientes en toda España, de los cuales, 1206 son de Cataluña.

Por ello, es importante recordar la importancia de la donación de órganos para que muchas personas puedan seguir viviendo, así como el agradecimiento a los donantes y sus familias, ya que, gracias a ellos se inicia un proceso que cambia la vida de miles de personas cada año en nuestro país, y que tampoco sería posible sin la labor de los profesionales sanitarios.

Para celebrar el Día del Donante, desde Alcer Barcelona hemos organizado diversas mesas y carpas informativas a lo largo y ancho del territorio:

  • MERCAT de SANT COSME D’EL PRAT DE LLOBREGAT
  • MERCAT DE SANT JORDI DE SANT BOI
  • MERCAT DE SABADELL
  • PLAÇA DE L’AJUNTAMENT DE BADALONA
  • PLAÇA AJUNTAMENT DE CASTELLDEFELS
  • CENTRE COMERCIAL LA FARGA DE HOSPITALET
  • PLAÇA AJUNTAMENT D’IGUALADA
  • HOSPITAL ESPERIT SANT DE SANTA COLOMA
  • FUNDACIÓ PUIGVERT